Agenda del Congreso
Programa Oficial del XVI Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional
|
|||||
AGENDA XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL | |||||
Miércoles 21 de Mayo del 2025 | |||||
INSTALACIÓN | |||||
Dr. Marco Tulio Calderón Peñaloza | Rector Universidad La Gran Colombia y miembro de la ACDPC | ||||
Dr. René Moreno Alfonso | Presidente de la ACDPC | ||||
CONFERENCIAS | |||||
Dra. Gina Ileana Arias Sánchez. Directora Regional de la ACDPC en el Departamento del Valle del Cauca | Presidente de Mesa. | ||||
Dr. Eduardo Andrés Velandia Canosa. Presidente Emérito de la AMJC y ex Presidente de la ACDPC y Coordinador de la Maestría en Derecho de la Universidad La Gran Colombia. | Tensiones que generan el desarrollo internacional de la neurotecnología frente a la garantía efectiva de derechos humanos | ||||
Dr. Patricio Maraniello (Argentina). Presidente de la AMJC, Presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y Juez Federal de Argentina. | El impacto de la inteligencia artificial y los neuroderechos en las constituciones modernas | ||||
Dr. Edgar Andrés Quiroga Natale. Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado, Miembro de la ACDPC, Doctor en Derecho y Postdoctor en Derecho y Justicia Constitucional de la Universidad de Bolonia | Inteligencia artificial y derecho constitucional. Retos y prospectiva | ||||
Dr. Anibal Quiroga León (Perú). Decano de la Universidad César Vallejo de Perú, Miembro de la AMJC y de la APC. | Neuroderechos en la era de la tecnología: Implicancias en el derecho procesal constitucional | ||||
Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano (México). Presidente del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos y Vicepresidente de Investigaciones de la AMJC. | Protegiendo la mente: la intersección entre neurociencia y derechos humanos | ||||
12:00 | CONCURSO - Primera ronda. Preguntas al estilo "Quién quiere ser millonario": Pasan a la siguiente ronda los mejores 32 equipos | ||||
ALMUERZO LIBRE | |||||
15:00 | Dr. Duvant Darío Fandiño Reyes. Coordinador de Docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y miembro de la ACDPC | Presidente de Mesa. | |||
Dr. Mario Manuel León Pulido y Eiker Alberto Cañas Sánchez. Docentes en la Universidad ECCI y lider del área de derecho público y de investigaciones. | El Futuro de los Derechos Humanos en la Era Posthumana: un Análisis desde el Derecho y la Inteligencia Artificial | ||||
Dra. Andrea Alarcón Peña. Postdoctora en Altos Estudios del Derecho de la U. de Bolonia (Italia) y Docente investigadora Universidad Militar Nueva Granada. | Justicia Aumentada y Garantismo Procesal: Tensiones Epistemológicas y Salvaguardas Jurídicas en la Implementación de Sistemas de Inteligencia Artificial en la Función Jurisdiccional | ||||
Dr. Sérgio Tibiriçá Amaral (Brasil). Rector de la Institución Toledo de Ensino, Doctor en Derecho Constitucional, Magister en Sistema Constitucional de Garantías, tratadista y miembro de la AMJC. | Los límites del uso de la IA en el poder judicial brasileño | ||||
Dr. Héctor Francisco Arévalo Fómeque. Docente de pregrado y posgrado, conferencista internacional, tratadistay miembro de la ACDPC y de la AMJC. | Debido proceso, raciocinio y reglas de la experiencia. ¿comportará en el proceso judicial su sacrificio, de rituarse a partir de la inteligencia artificial? | ||||
Dr. Federico Ángel Ramírez Arias (República Dominicana). Abogado de la PUCMM de Santo Domingo, especializado en Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca. | Inteligencia Artificial y Justicia: Propuesta para una Integración Armónica en los Órganos Judiciales desde la perspectiva del Derecho Constitucional | ||||
Dr. José Manuel Navia Muñoz. Abogado investigador de la Corporación Universitaria Republicana. | El exceso ritual manifiesto y el uso de la tecnología en los procesos judiciales | ||||
6:00 | CONCURSO - Segunda ronda. Preguntas al estilo "Quién quiere ser millonario": Pasan a la siguiente ronda los mejores 16 equipos | ||||
Jueves 22 de Mayo del 2025 | |||||
9:00 | Dra. Astrid Daniela Vidal Lasso. Directora Regional de la ACDPC en el Departamento de Caquetá y coautora del libro Derecho Procesal Constitucional | Presidente de Mesa. | |||
Dra. Nuria León Pérez (España). Doctoranda en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional. Becaria de investigación Fundación Manuel Serra Domínguez. Universitat de València, España | Implementación de sistemas de inteligencia artificial y el riesgo de vulneración de los derechos fundamentales en el ámbito migratorio | ||||
Dr. Paul Enrique Franco Zamora (Bolivia). Ex Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, Vicepresidente para Sudamérica de la AMJC y docente de la Maestría en Derecho de la UGC. | Relación del derecho nanotecnológico con la jurisdicción constitucional | ||||
Dr. Pablo Darío Villalba Bernié (Paraguay). Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y Vicepresidente de la AMJC. | Avance Tecnológico y Ciencia Jurídica: Necesidad de Convergencia | ||||
Dr. José Reynaldo López Viera (Perú). Magister en Derecho Constitucional y Política Jurisdiccional | La tecnología y la inteligencia artificial: análisis de su impacto en los derechos fundamentales | ||||
Dr. Jorge Andrés Páez Quiñones. Director Regional de la ACDPC en Tolima, Magister en Derecho Constitucional, Docente de la Universidad Cooperativa sede Ibagué. | Neuromarketing, dignidad humana y libre desarrollo a la personalidad: límites éticos y jurídicos | ||||
Dr. William Felipe Hurtado Quintero Director Regional Cauca de la ACDPC y Jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio de Educación Nacional de Colombia | La infancia en la era digital: riesgos y derechos fundamentales en redes sociales | ||||
12:00 | CONCURSO - Tercera ronda. Preguntas al estilo "Quién quiere ser millonario": Pasan a la siguiente ronda los mejores 8 equipos | ||||
ALMUERZO LIBRE | |||||
15:00 | Dr. Franklin Meneses Sáchica. Profesor de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y miembro ACDPC | Presidente de Mesa. | |||
Dra. Diana Marcela Peña-Cuellar. Directora de Investigaciones de la ACDPC y profesora de la Universidad de la Amazonía. | Los neurodatos y su protección jurídica en Colombia: análisis de alcance normativo | ||||
Dr. Luis-Andrés Cucarella Galiana (España). Doctor en Derecho y Vicepresidente para Europa de la AMJC | Investigación criminal de delitos, sistemas de identificación biométrica remota en tiempo real en espacios de acceso público e ilicutud probatoria | ||||
Dr. José López Oliva. Postdoctor (PostPhD) en Altos Estudios del Derecho de la U. de Bolonia (Italia) y docente investigador. | La vulneración de los derechos del paciente por el daño causado por un dispositivo médico defectuoso implementado con inteligencia artificial | ||||
Dr. Jaime Alfonso Cubides Cárdenas y Giovanny Amado Oliveros. Doctor en Derecho por la Universidad Católica de Colombia, docente de pregrado y posgrado. Doctorando en Derecho respectivamente. | Uso y protección de datos personales en la Administración pública bajo sistemas de inteligencia artificial en Colombia | ||||
Dr. Daniel Florez Muñoz. Docente Investigador de la Universidad de Cartagena. Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos de la Universidad de Harvard. | Riesgos de la democracia digital y la inteligencia artificial para la participación política | ||||
Juan Esteban Roa Hernández. Ganador del XIV Concurso Junior Internacional de Derecho Procesal Constitucional, miembro del semillero de investigación de derecho procesal "James Goldschmidt" de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | Inteligencia artificial vs. Bad Bunny, de la inspiración al plagio | ||||
18:00 | CONCURSO - Cuarta ronda. Sentencia: Pasan a la semifinal los mejores 4 equipos | ||||
Viernes 23 de Mayo del 2025 | |||||
9:00 | CONCURSO - Quinta ronda. Primer Repechaje. Exposición oral hasta por 5 minutos. El mejor equipo pasa a la semifinal | ||||
Dr. Fredy Alonso Cubillos Poveda. Magíster en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Nacional Lomas de Zamora y miembro de la ACDPC | Presidente de Mesa. | ||||
Dra. Tula Benites Vásquez (Perú). Docente investigadora de la Universidad Privada Antenor Orrego "UPAO" | Aplicación de la inteligencia artificial en el proceso constitucional: desafíos éticos | ||||
Dr. Ricardo Martínez Quintero. Presidente del Colegio de abogados casacionistas | Culpabilidad y neurociencia. ¿crisis dogmática del derecho penal? | ||||
Dr. Riccardo Perona (Italia). Profesor asociado, facultad de Derecho y Ciencias Políticas Unversidad de Cartagena. | IA y justicia en comparación: análisis crítico entre la normativa de la Unión Europea y la sentencia T-323/2024 de la Corte Constitucional colombiana | ||||
Dr. César Oliveros Aya. Doctor en Bioética de la Universidad Militar Nueva Granada. | ¡Mi cerebro no es una App! Bioética transhumanista y Bioderecho contra el hackeo de la identidad personal. | ||||
Dr. Jorge Iván Guerra Fuentes. Magister en Derecho Procesal; Docente Universitario; Litigante; Miembro de la ACDPC y de la AMJC; Conferencista Internacional; | Impacto de la inteligencia artificial generativa en el derecho de autor en Colombia | ||||
Dr. Edgar Fabián Garzón Buenaventura. Doctor en Derecho de la Universidad Libre. | Neurotecnología y neuroderechos | ||||
12:00 | CONCURSO - Sexta ronda. Segundo Repechaje. Preguntas al estilo "Quién quiere ser millonario" sobre las coferencias dictadas en el congreso. El mejor equipo pasa a la semifinal | ||||
ALMUERZO LIBRE | |||||
15:00 | CONCURSO - Séptima ronda. Semifinal | ||||
16:00 | Dr. René Moreno Alfonso Presidente de la ACDPC | Presidente de Mesa. | |||
Dr. Haideer Miranda Bonilla (Costa Rica). Doctor en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales de la Universidad de Pisa Italia | El control jurisdiccional de herramientas de inteligencia artificial: un estudio de derecho comparado | ||||
Dra. Ivonne Maritza Jiménez Torres. Docente Investigadora de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia | Comunicación, Derecho y Tecnología como nuevas perspectivas para la formación jurídica | ||||
Dr. Antonio Celso Baeta Minhoto (Brasil). Presidente de la Asociación Brasileña de Justicia Constitucional, docente universitario en Latinoamérica | Internet y Democracia: los Nuevos Desafíos de la Vida Democrática en Tiempos de Noticias Falsas | ||||
Dr. Damían Armijos Álvarez (Ecuador) Director General del Instituto Latinoamericano de investigación y Capacitación Jurídica Latin Iuris | La tutela efectiva de los neuroderechos como derechos innominados | ||||
17:30 | FINAL DEL CONCURSO | ||||
CLAUSURA | |||||
18:00 | Dr. Diana Johanna Beltrán Grande | Directora del Congreso | |||
Dr. René Moreno Alfonso | Presidente ACDPC | ||||
Dr. Eduardo Andrés Velandia Canosa | Director Científico de la ACDPC | ||||
PREMIACIÓN CONCURSO |