Conferencistas
Primera Parte: PRUEBAS EN EL PROCESO CONSTITUCIONAL | ||
Capítulo I | Eduardo Andrés Velandia Canosa (Colombia) | Introducción a una teoría general de la prueba en un Código Procesal Constitucional |
Capítulo II | Haideer Miranda Bonilla (Costa Rica) | La Prueba en el Derecho Procesal Constitucional Costarricense |
Capítulo III | Alfonso Jaime Martínez Lazcano y Hugo Carrasco Soulé (México) | Pruebas en el juicio de amparo indirecto en México |
Capítulo IV | Mario Manuel León Pulido (Colombia) | Peirasmós. Entre la Prueba y la Tentación. Retos para la construcción de un estándar de prueba en la codificación procesal constitucional |
Segunda Parte: ACCIÓN DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS JUDICIALES POR DEFECTO PROBATORIO | ||
Capítulo V | Edgar Andrés Quiroga Natale y Catherine Díaz Sanabria (Colombia) | La acción de tutela contra providencias judiciales a causa del defecto fáctico o probatorio en el ordenamiento jurídico colombiano |
Capítulo VI | Juliana Sánchez Vallejo y Estiven Muñoz López (Colombia) | La tutela contra providencias judiciales por defecto fáctico: ¿una causal de procedencia argumentativamente exigente? |
Capítulo VII | Elkin Lorenzo Rojas Mestra, Juliana Isabel Ruiz Hoyos y Fredy Gloria Montalvo (Colombia) | Garantías constitucionales frente al defecto probatorio en las providencias judiciales |
Tercera Parte: PRUEBAS EN EL PROCESO DE ATURALEZA COLECTIVA | ||
Capítulo VIII | Claudia Patricia Martínez Londoño (Colombia) | La carga de la prueba y la legitimación procesal en materia ambiental. Garantías procesales de los sintientes no humanos en el código procesal constitucional |
Capítulo IX | Handel Martins Dias, Lia Sarti y Gabriella Guimarães Moita (Brasil) | La importancia de la inversión de la carga de la prueba para la reparación integral del medio ambiente |
Capítulo X | Manuel Bermúdez Tapia (Perú) y Paola Alexandra Sierra-Zamora (Colombia) | La evaluación probatoria en los procesos constitucionales de tutela del medio ambiente en el Perú |
Cuarta Parte: LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PRUEBA Y SU APLICACIÓN EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS | ||
Capítulo XI | Álvaro Camargo Solano (Colombia) | La constitucionalización de la prueba y su aplicación en el derecho procesal laboral colombiano |
Capítulo XII | Luis Andrés Cucarella Galiana (España) | Tutela Jurisdiccional de Derechos Fundamentales y especialidades en materia de prueba |
Capítulo XIII | William Felipe Hurtado Quintero (Colombia) | La Prueba Sociológica en el Reconocimiento de los Derechos Bioculturales |
Capítulo XIV | Jorge Ivan Guerra Fuentes (Colombia) | El Derecho constitucional a probar en los tiempos del whatsapp |
Quinta Parte: ESTANDARES PROBATORIOS | ||
Capítulo XV | Jaime Cubides Cárdenas, Wisman Johan Díaz Castillo y Antonio Fajardo Rico (Colombia) | Estándares Pretorianos del Iuslatinomericano Comune sobre valoración probatoria: como un mecanismo de protección pretoriano de derechos humanos |
Capítulo XVI | Millet Garvin (Colombia) | Los Estándares de prueba como Garantía de Derechos Fundamentales en el Estado Social de Derecho Colombiano |
Capítulo XVII | Leonel Torres Labbé (Chile) | Estándar probatorio en la acreditación de infracciones cometidas por el Estado persecutor a Derechos Fundamentales en el Proceso Penal |
Capítulo XVIII | Ricardo Martínez Quintero (Colombia) | Estándares de prueba en materia penal en Colombia. Más allá de la idea de Dios y de las teorías de los estados |
Capítulo XIX | Antonio Celso Baeta Minhoto (Brasil) | Estandares Probatórios, Indícios y Presunciones Ad Hominem: El Caso del Nuevo Codigo Procesal Civil brasilero |
Sexta Parte: PRUEBAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS | ||
Capítulo XX | Mónica María Bustamante Rúa y Jorge Iván Marín Tapiero (Colombia) | La prueba en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
Capítulo XXI | Sergio Tibiriçá Amaral y Glauco Roberto Marques Moreira (Brasil) | Aportes Sobre a Prova no Brasil e no Sistema Interamericano |
Capítulo XXII | Diana Marcela Peña Cuéllar y Astrid Daniela Vidal Lasso (Colombia) | La flexibilización del estándar probatorio en materia Contencioso Administrativa: integración de pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
Capítulo XXIII | Juan Esteban Yanguas Ramón y Alejandro Esteban Rojas (Colombia) | La prueba en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
Capítulo XXIV | Ernesto Enrique Rosenstand (Holanda) | La prueba en el derecho procesal interamericano |
Séptima Parte: CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD DE LA PRUEBA | ||
Capítulo XXV | Pablo Darío Villalba Bernié (Paraguay) | Constitucionalidad, Convencionalidad y Prueba |
Capítulo XXVI | Héctor Francisco Arévalo Fómeque (Colombia) | Los principios de necesidad y carga de la prueba en el proceso civil bajo una perspectiva constitucional |
Capítulo XXVII | Hugo Escobar Fernández de Castro (Colombia) | El Proceso de la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial Para La Paz. Análisis de sus etapas, las versiones voluntarias y la confesión |
Capítulo XXVIII | Alejandro Badillo Rodríguez (Colombia) | La prueba en los procesos de restitución de tierras: la vuelta de tuerca a la ritualidad procesal civil mediante el uso del constitucionalismo probatorio |
Octava Parte: EL DERECHO A PROBAR EN LA RESPONSABILIDAD MÉDICA | ||
Capítulo XXIX | José López Oliva (Colombia) | La Garantía de los Derechos Fundamentales y Humanos del paciente a través de la Inversión de la Carga de la Prueba |
Capítulo XXX | Carlos Antonio Montoya Charris (Colombia) | Mecanismos de flexibilización probatoria: un aporte para garantizar y materializar derechos fundamentales en el ámbito de la responsabilidad médica |
Capítulo XXXI | Fernando Luna Salas, Riccardo Perona y María Carolina Hoyos Bula (Colombia) | Controversias teórico-constitucionales por la aplicación de técnicas neurocientíficas como medios de prueba en los procesos judiciales |
Novena Parte: MEDIOS PROBATORIOS EN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES | ||
Capítulo XXXII | Patricio Maraniello (Argentina) | La Audiencia Pública Como Medio Probatorio en los Derechos de Incidencia Colectiva |
Capítulo XXXIII | Alinne Cardim Alves (Brasil) | A audiência Pública como instrumento de legitimidade no Brasil. |
Capítulo XXXIV | Jorge Isaac Torres Manrique (Perú) | Breves consideraciones constitucionales a propósito del Derecho Fundamental a probar. De la prueba documental a la prueba Electrónica |