Hotel y Sede del Evento
Armenia, capital del Quindío y corazón de la zona cafetera es conocida por su café, cultura y gente, es por eso que te invitamos a visitarlo y conocer más de él y los que lo habitan. Su arquitectura, gastronomía, cultura cafetera, arte y la calidez de sus habitantes son motivo suficiente para ir. Hoy te mostramos tres lugares emblemáticos de Armenia.
Parque del café
A 35 minutos de Armenia, situado en el corregimiento de Pueblo Tapao, del municipio de Montenegro. El parque temático colombiano del café cuenta con actividades culturales, recreativas: show en vivo, mecánica, acuáticas, ecológicas y al impulso del ecoturismo en la región. Al mismo tiempo tendrás todo el esplendor del paisaje quindiano con la magia e historia de la cultura cafetera. Parque del café, diversión con sabor a café.
Valle del Cocora
Es a 1 hora 36 minutos, ir desde Armenia a el Valle de Cocora. Ubicada en la Cordillera Central, cerca de Salento en el departamento del Quindío. En su gran valor como reserva natural, podemos mencionar que es la cuna de la palmera del Quindío, árbol nacional de Colombia. En sus terrenos es recorrido por el Rio Quindío, principal afluente del este departamento.
El valle del Cocora conserva una temperatura promedio anual de 15 a 18 grados centígrados, ideal para actividades ecoturísticas como lo son: caminatas, avistamiento de aves, visitar la casa de los colibríes, cabalgatas y probar un poco de su gastronomía tradicional cafetera.
Salento
De Armenia hasta Salento, donde el recorrido se tarda de 42 minutos a una hora. Salento es la población más antigua de esta región, ubicada muy cerca de las poblaciones de Armenia, Calarcá, Circasia y Filandia. Cuando veas Salento te darás cuenta del ingrediente secreto de uno de los mejores cafés del mundo algo que los colombianos comunicamos fácilmente: la calidez humana.
Cuenta con el característico árbol nacional «La Palma de Cera», que se distingue por una gran variedad de destinos turísticos cuyas experiencias atraen a miles turistas al año. Asimismo, sus casas coloniales llaman la atención con sus colores y balcones repletos de macetas desbordadas de flores y helechos.