Agenda del Congreso

 

AGENDA 
Miércoles 24 de Mayo del 2023
9:00 INSTALACIÓN 
Dr. Marco Tulio Calderón Peñaloza Rector Universidad La Gran Colombia.
Dr. Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas Gobernador del Departamento del Quindío
Dr. Jorge Alberto Quintero Pinilla Rector Delegatario
Dra. Bibiana Vélez Medina Vicerrectora Desarrollo Académico – Seccional Armenia.
Dr. Federico Duque del Rio Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales – Seccional de Armenia.
Dr. René Moreno Alfonso  Presidente de la ACDPC.
CONFERENCIAS
Dr. Paul Enrique Franco Zamora (Bolivia). Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia Los principios rectores de la jurisdicción constitucional boliviana y su procedimiento.
Dr. Eduardo Andrés Velandia Canosa. Presidente de la AMJC Garantía Jurisdiccional de la eficacia de los principios Constitucionales en materia procesal.
Dr. Pablo Darío Villalba Bernié (Paraguay). Decano de la Facultad de ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción La relevancia convencional sobre el Derecho Procesal Constitucional: la incidencia de los principios.
Dra. Claudia Patricia Martínez Londoño. Docente Investigadora de la Universidad La Gran Colombia El principio de prevención en la selva amazónica: un caso en detrimento con dinámicas de estudio.
Dr. Arlex Martínez Artunduaga. Doctor en Filosofía de la Universidad del Valle Derecho Mayor y Hermenéutica de resistencia como presupuestos del diálogo entre la Justicia Indígena y la Justicia Estatal.
Dr. Antonio Celso Baeta Minhoto (Brasil). Doctor en Derecho Público de la Institución Teledo de Ensino de Bauru Activismo judicial como instrumento de politica de meio-ambiente? Limites e contextos junto ao Supremo Tribunal Federal.
ALMUERZO LIBRE
3:00pm Dra. Ivonne Maritza Jiménez Torres. Directora Académica de Posgrados  Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Universidad La Gran Colombia  Presidente de Mesa. 
Dr. Luis-Andrés Cucarella Galiana (España). Vicepresidente para Europa de la AMJC El principio pro persona en el derecho procesal convencional, concurso con Leyes internas y desplazamiento normativo.
Dr. Edgar Andrés Quiroga Natale (Italia). Postdoctor en Derecho y Justicia Constitucional de la Universidad de Bolonia  La autocorrección constitucional. El incidente de nulidad contra las Sentencias de la Corte Constitucional como garantía jurisdiccional de la eficacia de los derechos.
Dr. Dudley Duque Sierra. Magister en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina) Relevancia constitucional como requisito para acceder a la acción de tutela.
Dr. David Esteban Arias Jaramillo. Director Regional Quindío de la ACDPC  Leyes de amnistía en contextos de justicia transicional: un análisis de la leyes de amnistía desde los estándares interamericanos como garantía de los derechos de la víctimas.
Dr. Diego León Gómez Martínez. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali El sentido del precedente judicial obligatorio.
Dr. Álvaro Camargo Solano. Doctor en Educación de la UPEL  El principio de oralidad en los procesos laborales: la importancia de generar un evidente contacto entre el Juez con las partes y los medios de convicción.
Dr. Aníbal Quiroga León (Perú) Presidente de la Comisión de Derecho Procesal Constitucional de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional Bases para el estudio del proyecto de Código modelo de los procesos constitucionales para Iberoamérica.
CONCURSO - I RONDA
Jueves 25 de Mayo del 2023
9:00 Dra. Claudia Jimena Mendoza Parra. Asesora estudiantil de la facultad de Derecho de la Universidad la Gran Colombia Presidente de Mesa.
Dr. Rubén Martínez Dalmau (España). Profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia La evolución democrática y el potencial emancipador de los derechos de la naturaleza.
Dr. José López Oliva Postdoctor (PostPhD) en Altos Estudios del Derecho de la U. de Bolonia (Italia) La prueba en el contrato de seguro. Aproximación a la garantía jurisdiccional de los principios del más débil en la relación negocial en Colombia.
Dr. Andrés David Moncayo Clavijo Docente investigador de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia.  Libertad de Empresa, Estado Social de Derecho y economía social de mercado como presupuestos esenciales de protección jurisdiccional del orden económico constitucional.
Dr. Sérgio Tibiriçá Amaral (Brasil).  Doutor e Mestre em Sistema Constitucional de Garantias pela Instituição Toledo de Ensino  Controle de Convencionalidade  Análises E A Criação Do Bloco de Constitucionalidade no Brasil.
Dr. Alejandro Salcedo Jaramillo. Magister en Derecho Público de la Universidad La Gran Colombia Principios y valores en la protección de la naturaleza como sujeto de derecho constitucional a la luz de la Constitución “Ecológica”
Dra. Andrea Alarcón Peña Postdoctora (PostPhD) en Altos Estudios del Derecho de la U. de Bolonia (Italia) La protección del principio de la libre competencia económica en el estado social de derecho.
CONCURSO - II RONDA
ALMUERZO LIBRE
3:00pm Dr. Hernán Augusto Bolívar Silva. Juez civil del circuito en la ciudad de Bogotá Presidente de mesa.
Dr. Héctor Francisco Arévalo Fómeque. Director del Instituto de Derecho Procesal Civil (IDPC) adscrito a la ACDPC La garantía al debido proceso y otros derechos fundamentales, en un proceso judicial con oralidad.
Dr. Gustavo Gutiérrez Ticse (Perú). Magistrado del Tribunal Constitucional de Perú Justicia constitucional y actos políticos.
Dra. Diana Marcela Peña Cuellar.  Directora de Investigaciones de la ACDPC La paz y el trabajo en el proceso de reincorporación de excombatientes: estudio de caso de la cooperativa multiactiva para el buen vivir y la paz del Caquetá.
Dr. Ricardo Martínez Quintero. Presidente del Colegio de abogados casacionistas Principios y valores. ¿la confluencia del garantismo o la debacle del derecho?.
Dr. Fredy Alonso Cubillos Poveda. Magíster en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Nacional Lomas de Zamora Dialogo jurisprudencial en torno a los principios de la inconstitucionalidad por Omisión legislativa.
Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano (México). Presidente del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos Diálogo entre cortes nacionales y convencionales.
CONCURSO - III RONDA
Viernes 26 de Mayo del 2023
9:00 Dr. William Amador Ramos. Docente de la Universidad Libre en el área de derecho procesal Presidente de Mesa.
Dr. Jorge Iván Hurtado Mora. Profesor investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad del Externado 30 años del Sistema Nacional Ambiental: reflexiones desde una perspectiva constitucional.
Dr. Raúl Lozano Peralta (Perú). Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Antenor Orrego UPAO El Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Dr. William Felipe Hurtado Quintero. Líder nacional del programa de Derecho de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- Garantía de la supremacía constitucional en un modelo dual y paralelo: revisión de la nulidad por inconstitucionalidad en Colombia.
Dra. Carolina Rodríguez Bejarano. Magíster en Defensa de los Derechos Humanos ante Tribunales y Cortes y Organismos Internacionales Naturaleza preventiva del Control de Convencionalidad en el Sistema interamericano de Derechos Humanos.
Dr. Luis Francisco Ramos Alfonso. Magíster en Derecho de la Universidad Nacional El derecho procesal Constitucional como instrumento eficaz para la materialización del Ejercicio de la Libertad Sindical.
Dr. Patricio Maraniello (Argentina) Juez Federal de la Capital Federal, Argentina El derecho a la salud progresivo y sustentable.
LANZAMIENTO DE LIBROS
ALMUERZO LIBRE
3:00pm Dr. René Moreno Alfonso. Presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional Presidente de Mesa.
Dr. Haideer Miranda Bonilla (Costa Rica). Doctor en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales de la Universidad de Pisa Italia  El principio pro Homine en la actuación de la Sala Constitucional de Costa Rica.
Dr. Riccardo Perona (Italia). Director del Instituto Jurídico Internacional de Turín Italia La fundamentación conceptual de la ponderación jurídica entre principios y razones del ordenamiento.
Dra. Tula Benites Vásquez (Perú). Directora del Programa de estudio de Derecho de la Universidad Privada Antenor Orrego UPAO La tutela del ambiente como valor constitucional.
Dr. Edgar Fabián Garzón Buenaventura. Doctor en Derecho de la Universidad Libre Abuso del derecho a litigar. Límites del principio autonomía contractual.
Dr. Jaime Andrés López Gutiérrez. Doctor en Derecho  La eficacia de los principios del derecho disciplinario a través del derecho procesal Constitucional.
Dr. Wilson Iván Morgestein Sánchez. Magíster en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia La Constitución Política de 1991 y los principios rectores del proceso de insolvencia para la persona natural no comerciante.
CONCURSO - IV RONDA
CLAUSURA
6:00pm Dr. Julián Enrique Pinilla Malagón  Personero de Bogotá  D. C.
Dr. Roberto Carlos Astorquiza Magíster en Filosofía del Derecho 
Dr. Eduardo Andrés Velandia Canosa Presidente AMJC
PREMIACIÓN CONCURSO

 

Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional