Red DPC

La ACDPC, comunidad científica de formación y reflexión académica de diversos juristas nacionales e internacionales, con el acostumbrado respeto, se permite presentar la Red de Derecho Procesal Constitucional y Justicia Constitucional que dirige a través de sus Membresías.

Nuestra Red ofrece, un mecanismo de cooperación, de intercambio de conocimiento, producción científica, así como movilidad y tránsito de estudiantes, docentes e investigadores a nivel nacional e internacional en torno al Derecho Procesal Constitucional y la Justicia Constitucional, contribuyendo al mejoramiento de los estándares de acreditación de las Universidades.

La Red que dirige la ACDPC, tiene tres enfoques:

Intercambio de Conocimiento: La red de Derecho Procesal Constitucional a través de sus congresos de nivel internacional permite que investigadores nacionales e internacionales presenten sus trabajos científicos.

Movilidad Académica Internacional:  La red ofrece cooperación para el desplazamiento de estudiantes, docentes e investigadores, a través de estancias cortas o pasantías en programas de Derecho Procesal Constitucional, Justicia Constitucional o ciencias afines, gracias a nuestra red mundial de justicia Constitucional.

Producción científica Internacional: La red que dirigimos al año presenta dos obras jurídicas que cumplen con los estándares de investigación.  Contamos con dos obras en las que se encuentran artículos nacionales y extranjeros.

Las obras de la red son de gran difusión, gracias a la alianza que tenemos con IJ EDITORES INTERNACIONAL, lo que permite acceso gratuito a nuestros libros en una plataforma de tecnología jurídica.

OBJETIVOS DE LA RED:

  1. Contribuir al estudio e investigación científica del Derecho Procesal Constitucional y la Justicia Constitucional o ciencias afines en Colombia y el extranjero.
  2. Propiciar escenarios de índole nacional e internacional, que permitan a investigadores intercambiar sus conocimientos a través del networking.
  3. Promover la movilización e internacionalización de estudiantes en fase de pregrado, grado de especialización, maestrías y doctorados.
  4. Fomentar la adquisición de conocimiento en el ámbito de investigación.
  5. Abrir espacios académicos para el intercambio de conocimiento y el enlace los investigadores a través de congresos internacionales.
  6. Promover en las carreras profesionales y de formación posgradual el estudio del Derecho Procesal Constitucional.
  7. Generar espacios de capacitación para nuestros integrantes de la red en torno al derecho procesal constitucional y la justicia constitucional.
  8. Promover la presentación de proyectos legislativos y académicos, relacionados con el derecho procesal constitucional y la justicia constitucional.
  9. Incentivar la participación de sus miembros ante el Congreso de la República, la Corte Constitucional y/o el Consejo de Estado en torno a temas de derecho procesal constitucional y justicia constitucional.
  10. Fortalecer la capacidad investigativa y la consolidación de semilleros y grupos de investigación.

 EJES TEMÁTICOS DE LA RED

Derecho Procesal Constitucional, Prueba Judicial y Estándares Probatorios

Las líneas de investigación que desarrollaremos de mayo 2019 a mayo 2020 son:

  1. Amparo o tutela contra providencia judiciales por defecto probatorio
  2. Razonamiento, valoración y estándares de la prueba constitucional
  3. Prueba en los sistemas supranacionales de derechos humanos
  4. Regulación de la prueba en un Código procesal constitucional
  5. Estándares convencionales del derecho probatorio
  6. La prueba constitucional en el derecho comparado
  7. La prueba en los procesos de reparación integral
  8. La motivación de la prueba constitucional
  9. La prueba en el proceso constitucional
  10. Derecho constitucional a probar

Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria para presentar resultados de investigación de estudiantes y egresados que deseen participar en el XI Concurso Júnior Internacional de derecho Procesal Constitucional que se realizará en mayo de 2020.

Descarga el Reglamento Editorial: PDF

Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional